jueves, 16 de agosto de 2012

REYKON

Reykon, El Líder, es un artista del genero urbano. Detrás del nombre Reykon hay un joven colombiano llamado Andrés Felipe Robledo Londoño que nació en la ciudad de Envigado en el año 1986.
Un joven entregado a la música desde que nació, empezó a hacer sus primeras canciones en el 2002, grabadas en casetes ya que ese era el recurso que en ese tiempo tenía al alcance, acompañado de sus compañeros de estudio: Musik Man y TaTallillo. Su primera canción se llamó “historia perdida” Siguieron haciendo canciones y conformaron algo que se llamó R.T.M. más adelante por algunos motivos, solo quedaron Musik Man y REYKON, que en ese entonces eran “Mike y Musik”. Con la ayuda de DIOS en ese tiempo lograron sacar su primera canción a la radio que se llama “si tú no estás” dándoce a conocer cada vez más en Medellín. Luego siguieron en la radio con “muévelo, bailemos pegado , nada es igual, pienso en ti”. Y por último como dúo sacaron una canción de gran acogida en el público llamada “ADICCIÓN”, a la cual se le hizo el video en envigado.
Hoy en día sólo es REYKON, tiene grandes expectativas en la música levantándose diariamente con la ayuda de Dios a hacer que su nombre crezca cada vez más en el género.
A hecho canciones muy reconocidas con pipe un joven paisa que le gusta mucho la musica que hace.
Agradece principalmente a DIOS todo poderoso, que es el que le da la fuerza para seguir adelante cuando tiene un tropiezo, segundo gracias al apoyo de su familia que siempre están ahí con él en las buenas y en las malas, y tercero gracias a todas las personas que lo apoyan y creen en lo que hace, DICE EL ARTISTA.
Su último álbum es un éxito y sus canciones son Princesita, la Novela, Sin ti, No te creo, En mis sueños y Nadie como tú

CAMILO ECHEVERRY

Camilo Echeverry Correa, es un cantante y actor Colombiano que nació el 16 de marzo de 1994 en la ciudad de Medellín, Colombia. Sus padres son Lía Correa y Eugenio Echeverry, Camilo vive en Montería desde los 5 años.
Audiciono en la capital cordobesa para el popular programa cazatalentos musical El Factor Xs, del Canal RCN en la edición del 2006 con su hermana Manuela Echeverry, pero no lograron llegar hasta las galas. Se volvió a presentar en el 2007 en la ciudad de Monteria, en esta ocasión logro pasar hasta las galas, y permaneció durante el programa hasta ganar, el premio fue grabar su primer disco, Regalame tu Corazón.
Más adelante en el 2008 hizo una pequeña aparición en la serie del Canal RCN, Súper pá y en la novela en los tacones de eva. Ese mismo año entró al programa infantil Bichos como presentador, pero salió de él en 2009 para comenzar una gira por todo el país y Estados Unidos.
A finales del 2010 se anuncio que lanzaría un nuevo álbum, llamado Tráfico de Sentimientos que fue lanzado en septiembre de 2010. Con este álbum Camilo volvió a entrar en el mundo de la música después de estar ausente por un año. El CD no solo fue un éxito en Colombia, también lo fue en Perú y otros países de América Latina [cita requerida]. Al haber ganado El Factor Xs en el 2007 fue convocado para ser presentador de la edición 2011 durante las audiciones. Después reingreso en el programa infantil Bichos, en donde se mantiene actualmente como uno de sus presentadores.

JERAU

Gerardo Augusto Rodríguez de la Rosa, conocido artísticamente como Jerau, es un cantante y compositor colombiano de genero Tropipop. Nació en Cartagena, Colombia el 12 de agosto de 1980. Desde muy joven se inició en la carrera musical, a los 5 años era solista del coro de su colegio y a los 12 compone su primera canción: Buscar otro amor Culminó sus estudios secundarios en 1997, en el Colegio Británico de Cartagena, mismo año en el que inicia su carrera de Comunicación en Bogotá, aunque a los 3 semestres regresó a Cartagena e inició Administración de empresas, para finalizarla en 2003. A pesar de su elección de carrera, se mantuvo involucrado en el mundo musical.
En el 2003 y bajo el nombre artístico de Jerry Rodríguez grabó su primer sencillo, titulado "Estas Conmigo". Ahí tiene sus primeros encuentros con el público, haciendo apariciones en las discotecas de Cartagena, y más adelante, en Bogota.
En el 2005 se pone en contacto con el manager ecuatoriano José Quevedo. A partir de agosto de ese año, Jerau decide finalmente dedicarse por completo a la música, dejando a un lado el cargo como gerente de una empresa de seguros que hasta ese momento mantenía. Hizo giras por los colegios, universidades, plazas y discotecas de Cartagena y luego conciertos en Bogotá y Quito, Ecuador. En octubre de 2005 comenzó a grabar su primer álbum llamado de igual forma que su primer sencillo, el cual fue producido por Tono Castillo, esta vez, bajo el nombre artístico de Jerau.JE

PETER MANJARRES

Peter Manjarrés, nacio en Valledupar un 26 de julio de 1974, tiene unos primos cantautores Rafael Manjarrés e Iván Ovalle, además es sobrino de Alberto “Beto” Murgas, rodeado de ese paisaje musical que es la tierra del Cacique Upar va despertándose el gusto por la música y se hace conocer como cajero de agrupaciones de colegio infantiles y juveniles, al igual de ejecuta la guitarra y la bateria.
Una vez culminado sus estudios secundarios en el Colegio Gimnasio Del Norte de Valledupar, viaja a la capital del país Bogotá a cursar estudios superiores en la Facultad de Odontología del Colegio Odontológico Colombiano, donde se gradúa. Precisamente allí en la fría capital hace sus pininos como cantante al lado del acordeonero José Fernando el “Morre” [[Peter se topa en su trasegar artístico con Juancho de la Espriella (Quien le va mucho mejor al lado de Martín Elías) y deciden hacer una pareja musical que arroja sus frutos y en el año 1999 presentaron su primera producción en Valledupar, de la que se destacó el tema “Es mejor no querer tanto” y “Tu Negro te quiere”. En el año 2000 grabaron un segundo trabajo discográfico titulado “Inolvidable”, con el que volvieron a destacarse al imponer el tema “Déjalos que hablen”, “La Callejera” y “Tiene novio nuevo”. En el 2001 regresaron a los estudios, con Discos Fuentes para producir “Un Sentimiento Nuevo” con la producción artística del reconocido músico barranquillero “Chelito” de Castro, cuyo éxito “Me duele el corazón” logra escalar en los listados de las preferidas por los oyentes de varias ciudades del país, es de anotar que en este trabajo Peter debuta como compositor con el tema “Quédate conmigo”. Peter culmina su ciclo al lado de “Juancho” de la Espriella con la producción “Llegó el momento”, destacándose canciones como “La Que Me Quita el Sueño, Me Tiene Loco, Paseo En Concordia y Llego El Momento” , esta separación fue muy comentada en los círculos del mundillo vallenato y fue el inicio de dos grandes agrupaciones, Juan Mario hace pareja con Silvestre Dangond y Peter se une a Franco Argüelles, conquistando toda la geografía nacional desde la Costa Atlántica, Santanderes, Antioquia, Bogotá
En su recorrido artístico se encuentra con un joven acordeonero de la sabana Juancho de la Espriella (quien hoy hace una exitosa pareja al lado de Martín Elías Díaz) y deciden hacer una pareja musical que arroja sus frutos y en el año 1999 presentaron su primera producción Una nueva generación.
Su primer trabajo titulado Una nueva generación en compañía del acordeonero Juan Mario de la Espriella marco el inicio de quien sería el pionero de la "nueva ola" del vallenato.
Pero fue en el año 2001 donde su trascendencia es cada vez mayor, con su tercer trabajo discográfico Un sentimiento nuevo en donde se destaca la canción Me duele el corazón, composición de Wilfran Castillo. Para ese mismo año firma un contrato con la casa disquera Discos Fuentes.
Tanto había sido el rodar de Peter Manjarres en compañía de “Juancho de la Espriella” que, esta pareja que empezaba a marcar un nuevo estilo en la música vallenata, llego a su separación tiempo después de grabar un cuarto álbum denominado Llego el momento, con el cual Peter Manjarres se arrojaría al universo de soles del vallenato con canciones como La Callejera, Paseo en Concordia y la canción que le da nombre al álbum cual es de la autoría del hoy también cantante Felipe Peláez.
Aunque había sido una separación musical, no implicó el fin de estos jóvenes. “Juancho” se uniría al también naciente cantante Silvestre Dangond.
Por su parte, Peter armaría pareja musical con el reconocido acordeonero Franco Arguelles, y construirían la gran unión de El Ángel y El Coronel, grabando Estilo y Talento.
Hoy día, Hace pareja con el acordeonista Sergio Luis Rodríguez con quien ya ha grabado cuatro CD’s: Imbatible , El Papa de los amores, El Caballero & El Rey y Tu Número y Zona Cafetera.



J BALVIN

José Álvaro Osorio Balvin (Medellín, Colombia, 7 de mayo de 1985), es un cantante y compositor colombiano de Reggaeton, conocido artísticamente como J Balvin. En 2004 grabó su primer disco como solista.
Balvin es conocido en Colombia por ser la imagen publicitaria de la ensambladora de motocicletas AKT Motos, con el slogan que suele repetir en sus discos: Es el negocio socio. Ganó por dos años consecutivos el campeonato de hip hop- free style, celebrado en la discoteca Deja Vu. El 20 de octubre de 2009 fue reconocido por la Asamblea Departamental de Antioquia conjuntamente con Sayco, como compositor joven revelación.
A los dos años de edad ya mostraba gusto por la música y los instrumentos musicales. Durante sus estudios de bachillerato en el Gimnasio los Alcázares de la ciudad de Medellín, siempre formó parte de conjuntos de música rock. Viajo a los Estados Unidos en un intercambio cultural, donde estudio inglés y fue donde conoció el mundo del hip hop. Adelantó estudios de Negocios Internacionales en la Universidad EAFIT de Medellín, retirandose en séptimo semestre para dedicarse a la música.J Balvin comenzó su trayectoria musical junto a el grupo MDL Crew. Hoy hace parte de la Universidad de La Calle, (una asociación de artistas de calle) integrado por grupos de Rap y Reggaeton de la ciudad de Medellín. Otro amigo y colega que lo ayudó desde sus inicios en MDL Crew, y con el que aún mantiene una estrecha amistad y vínculo laboral es Fat Al, un artista colombiano radicado en Miami, a quién le debe su nombre artístico " J Balvin". En 2004, grabó su primera canción como solista: "Panas"; un tema que habla sobre los amigos; con el cual incursiona en el mundo del reggaeton. Hoy, posee más de 100 canciones, entre las cuales se destacan los sencillos: Ella me cautivó, Se aloca (ft. Reykon), Sin compromiso, Sin compromiso (Official Remix) ft. Jowell & Randy, Mi corazón, Seguire subiendo, En lo oscuro, Me gustas tu, yo te lo dije y otros.

JOE ARROYO

Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias, 1.° de noviembre de 1955 - Barranquilla, 26 de julio de 2011), más conocido como Joe Arroyo, fue un cantante y compositor colombiano, considerado como uno de los más grandes intérpretes de música caribeña de su país.Nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares y burdeles de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Supercombo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta.Nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares y burdeles de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Supercombo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta.

En 1973 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, arreglista, compositor y productor de Fruko y sus Tesos, orquesta con la que alcanzó gran fama y con la que grabó ininterrumpidamente hasta 1981. Entre 1974 y 1975 actuó con Los Líderes (Los barcos en la bahía), entre 1976 y 1981 con The Latin Brothers (La guarapera), en 1976 con Los Bestiales, en 1978 con Pacho Galán (Volvió Juanita) y con La Sonora Guantanamera, y en 1980 con Los Titanes.También hizo coros en otros grupos como Piano Negro, Afro Son, Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel "Rumba" Romero, Claudia Osuna, Claudia de Colombia, Oscar Golden, Yolandita y los Carrangueros, entre otros.
En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña (cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (socca, reggae) hasta crear su propio ritmo, el "joesón".
Algunos de los éxitos grabados con La Verdad son clásicos de la música costeña que le valieron muchos premios y ser considerado el Rey del Carnaval de Barranquilla, del que ganó 18 Congos de Oro y dos Supercongos de Oro (creados especialmente para él) en el Festival de Orquestas. Uno de sus mayores éxitos fue "Rebelión" (1986), canción que narra la historia de un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP "Tequendama de Oro Volumen 7" de Discos Peerless en 1987 y su LP "Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad, Grandes éxitos", aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.
Otras de las canciones más exitosas de Joe Arroyo fueron "El Caminante", "Confundido", "Manyoma", "Tania" (dedicada a su hija) y "El Ausente", todas grabadas con Fruko.
El álbum "Fuego en mi mente" (1988) contiene canciones con influencias de la música africana y de la salsa contemporánea. Con "La guerra de los callados" (1990), realizó su primera gira española. En 1993 editó "Fuego" y volvió a tocar en España.
Joe Arroyo grabó con las casas disqueras Discos Tropical (1970-1971), Discos Fuentes (1973-1990) y Discos Sony (1991-2002). Luego de una temporada de 11 años en Discos Sony, regresó a Discos Fuentes de Medellín en 2003, donde grabó sus últimos trabajos: "Se armó la moña en carnaval" (2004), "Mosaico de trabalenguas" (2006) y "El Super Joe" (2007). Joe Arroyo es uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la revista Rolling Stone.


Este es mas o menos la trayectoria de estos muchachos cartageneros dedicados ala nueva musik pegajosa y movida el rap-ragaeton...en ese entonces eran los Dragones que con sus canciones ganaron fama en cartagena y el resto de colombia,canciones como: 'hoy','trago','la tarde','el reloj'fueron unas de las mas escuchadas y que mas estaban sonando en la radio cartagenera ocupando los primeros lugares en audiencia...pero paso el tiempo y no se porque razon motivo y sircustancia los dragones se fueron yendo del grupo...empezaron 4 poco despues quedaron 3...y ahora solo estan donny caballero y 'dragon', que decidieron llamarse DRAGON Y CABALLERO. Estos muchachos han sabido levantarse y recuperar lo que perdieron una vez...que fue el publico que tanto los queria...esta es la historia de estos muchachos. una de las canciones cartagereños son: 3 de mayo,ayer te vi, candelilla, dulce y sensual