jueves, 16 de agosto de 2012

REYKON

Reykon, El Líder, es un artista del genero urbano. Detrás del nombre Reykon hay un joven colombiano llamado Andrés Felipe Robledo Londoño que nació en la ciudad de Envigado en el año 1986.
Un joven entregado a la música desde que nació, empezó a hacer sus primeras canciones en el 2002, grabadas en casetes ya que ese era el recurso que en ese tiempo tenía al alcance, acompañado de sus compañeros de estudio: Musik Man y TaTallillo. Su primera canción se llamó “historia perdida” Siguieron haciendo canciones y conformaron algo que se llamó R.T.M. más adelante por algunos motivos, solo quedaron Musik Man y REYKON, que en ese entonces eran “Mike y Musik”. Con la ayuda de DIOS en ese tiempo lograron sacar su primera canción a la radio que se llama “si tú no estás” dándoce a conocer cada vez más en Medellín. Luego siguieron en la radio con “muévelo, bailemos pegado , nada es igual, pienso en ti”. Y por último como dúo sacaron una canción de gran acogida en el público llamada “ADICCIÓN”, a la cual se le hizo el video en envigado.
Hoy en día sólo es REYKON, tiene grandes expectativas en la música levantándose diariamente con la ayuda de Dios a hacer que su nombre crezca cada vez más en el género.
A hecho canciones muy reconocidas con pipe un joven paisa que le gusta mucho la musica que hace.
Agradece principalmente a DIOS todo poderoso, que es el que le da la fuerza para seguir adelante cuando tiene un tropiezo, segundo gracias al apoyo de su familia que siempre están ahí con él en las buenas y en las malas, y tercero gracias a todas las personas que lo apoyan y creen en lo que hace, DICE EL ARTISTA.
Su último álbum es un éxito y sus canciones son Princesita, la Novela, Sin ti, No te creo, En mis sueños y Nadie como tú

CAMILO ECHEVERRY

Camilo Echeverry Correa, es un cantante y actor Colombiano que nació el 16 de marzo de 1994 en la ciudad de Medellín, Colombia. Sus padres son Lía Correa y Eugenio Echeverry, Camilo vive en Montería desde los 5 años.
Audiciono en la capital cordobesa para el popular programa cazatalentos musical El Factor Xs, del Canal RCN en la edición del 2006 con su hermana Manuela Echeverry, pero no lograron llegar hasta las galas. Se volvió a presentar en el 2007 en la ciudad de Monteria, en esta ocasión logro pasar hasta las galas, y permaneció durante el programa hasta ganar, el premio fue grabar su primer disco, Regalame tu Corazón.
Más adelante en el 2008 hizo una pequeña aparición en la serie del Canal RCN, Súper pá y en la novela en los tacones de eva. Ese mismo año entró al programa infantil Bichos como presentador, pero salió de él en 2009 para comenzar una gira por todo el país y Estados Unidos.
A finales del 2010 se anuncio que lanzaría un nuevo álbum, llamado Tráfico de Sentimientos que fue lanzado en septiembre de 2010. Con este álbum Camilo volvió a entrar en el mundo de la música después de estar ausente por un año. El CD no solo fue un éxito en Colombia, también lo fue en Perú y otros países de América Latina [cita requerida]. Al haber ganado El Factor Xs en el 2007 fue convocado para ser presentador de la edición 2011 durante las audiciones. Después reingreso en el programa infantil Bichos, en donde se mantiene actualmente como uno de sus presentadores.

JERAU

Gerardo Augusto Rodríguez de la Rosa, conocido artísticamente como Jerau, es un cantante y compositor colombiano de genero Tropipop. Nació en Cartagena, Colombia el 12 de agosto de 1980. Desde muy joven se inició en la carrera musical, a los 5 años era solista del coro de su colegio y a los 12 compone su primera canción: Buscar otro amor Culminó sus estudios secundarios en 1997, en el Colegio Británico de Cartagena, mismo año en el que inicia su carrera de Comunicación en Bogotá, aunque a los 3 semestres regresó a Cartagena e inició Administración de empresas, para finalizarla en 2003. A pesar de su elección de carrera, se mantuvo involucrado en el mundo musical.
En el 2003 y bajo el nombre artístico de Jerry Rodríguez grabó su primer sencillo, titulado "Estas Conmigo". Ahí tiene sus primeros encuentros con el público, haciendo apariciones en las discotecas de Cartagena, y más adelante, en Bogota.
En el 2005 se pone en contacto con el manager ecuatoriano José Quevedo. A partir de agosto de ese año, Jerau decide finalmente dedicarse por completo a la música, dejando a un lado el cargo como gerente de una empresa de seguros que hasta ese momento mantenía. Hizo giras por los colegios, universidades, plazas y discotecas de Cartagena y luego conciertos en Bogotá y Quito, Ecuador. En octubre de 2005 comenzó a grabar su primer álbum llamado de igual forma que su primer sencillo, el cual fue producido por Tono Castillo, esta vez, bajo el nombre artístico de Jerau.JE

PETER MANJARRES

Peter Manjarrés, nacio en Valledupar un 26 de julio de 1974, tiene unos primos cantautores Rafael Manjarrés e Iván Ovalle, además es sobrino de Alberto “Beto” Murgas, rodeado de ese paisaje musical que es la tierra del Cacique Upar va despertándose el gusto por la música y se hace conocer como cajero de agrupaciones de colegio infantiles y juveniles, al igual de ejecuta la guitarra y la bateria.
Una vez culminado sus estudios secundarios en el Colegio Gimnasio Del Norte de Valledupar, viaja a la capital del país Bogotá a cursar estudios superiores en la Facultad de Odontología del Colegio Odontológico Colombiano, donde se gradúa. Precisamente allí en la fría capital hace sus pininos como cantante al lado del acordeonero José Fernando el “Morre” [[Peter se topa en su trasegar artístico con Juancho de la Espriella (Quien le va mucho mejor al lado de Martín Elías) y deciden hacer una pareja musical que arroja sus frutos y en el año 1999 presentaron su primera producción en Valledupar, de la que se destacó el tema “Es mejor no querer tanto” y “Tu Negro te quiere”. En el año 2000 grabaron un segundo trabajo discográfico titulado “Inolvidable”, con el que volvieron a destacarse al imponer el tema “Déjalos que hablen”, “La Callejera” y “Tiene novio nuevo”. En el 2001 regresaron a los estudios, con Discos Fuentes para producir “Un Sentimiento Nuevo” con la producción artística del reconocido músico barranquillero “Chelito” de Castro, cuyo éxito “Me duele el corazón” logra escalar en los listados de las preferidas por los oyentes de varias ciudades del país, es de anotar que en este trabajo Peter debuta como compositor con el tema “Quédate conmigo”. Peter culmina su ciclo al lado de “Juancho” de la Espriella con la producción “Llegó el momento”, destacándose canciones como “La Que Me Quita el Sueño, Me Tiene Loco, Paseo En Concordia y Llego El Momento” , esta separación fue muy comentada en los círculos del mundillo vallenato y fue el inicio de dos grandes agrupaciones, Juan Mario hace pareja con Silvestre Dangond y Peter se une a Franco Argüelles, conquistando toda la geografía nacional desde la Costa Atlántica, Santanderes, Antioquia, Bogotá
En su recorrido artístico se encuentra con un joven acordeonero de la sabana Juancho de la Espriella (quien hoy hace una exitosa pareja al lado de Martín Elías Díaz) y deciden hacer una pareja musical que arroja sus frutos y en el año 1999 presentaron su primera producción Una nueva generación.
Su primer trabajo titulado Una nueva generación en compañía del acordeonero Juan Mario de la Espriella marco el inicio de quien sería el pionero de la "nueva ola" del vallenato.
Pero fue en el año 2001 donde su trascendencia es cada vez mayor, con su tercer trabajo discográfico Un sentimiento nuevo en donde se destaca la canción Me duele el corazón, composición de Wilfran Castillo. Para ese mismo año firma un contrato con la casa disquera Discos Fuentes.
Tanto había sido el rodar de Peter Manjarres en compañía de “Juancho de la Espriella” que, esta pareja que empezaba a marcar un nuevo estilo en la música vallenata, llego a su separación tiempo después de grabar un cuarto álbum denominado Llego el momento, con el cual Peter Manjarres se arrojaría al universo de soles del vallenato con canciones como La Callejera, Paseo en Concordia y la canción que le da nombre al álbum cual es de la autoría del hoy también cantante Felipe Peláez.
Aunque había sido una separación musical, no implicó el fin de estos jóvenes. “Juancho” se uniría al también naciente cantante Silvestre Dangond.
Por su parte, Peter armaría pareja musical con el reconocido acordeonero Franco Arguelles, y construirían la gran unión de El Ángel y El Coronel, grabando Estilo y Talento.
Hoy día, Hace pareja con el acordeonista Sergio Luis Rodríguez con quien ya ha grabado cuatro CD’s: Imbatible , El Papa de los amores, El Caballero & El Rey y Tu Número y Zona Cafetera.



J BALVIN

José Álvaro Osorio Balvin (Medellín, Colombia, 7 de mayo de 1985), es un cantante y compositor colombiano de Reggaeton, conocido artísticamente como J Balvin. En 2004 grabó su primer disco como solista.
Balvin es conocido en Colombia por ser la imagen publicitaria de la ensambladora de motocicletas AKT Motos, con el slogan que suele repetir en sus discos: Es el negocio socio. Ganó por dos años consecutivos el campeonato de hip hop- free style, celebrado en la discoteca Deja Vu. El 20 de octubre de 2009 fue reconocido por la Asamblea Departamental de Antioquia conjuntamente con Sayco, como compositor joven revelación.
A los dos años de edad ya mostraba gusto por la música y los instrumentos musicales. Durante sus estudios de bachillerato en el Gimnasio los Alcázares de la ciudad de Medellín, siempre formó parte de conjuntos de música rock. Viajo a los Estados Unidos en un intercambio cultural, donde estudio inglés y fue donde conoció el mundo del hip hop. Adelantó estudios de Negocios Internacionales en la Universidad EAFIT de Medellín, retirandose en séptimo semestre para dedicarse a la música.J Balvin comenzó su trayectoria musical junto a el grupo MDL Crew. Hoy hace parte de la Universidad de La Calle, (una asociación de artistas de calle) integrado por grupos de Rap y Reggaeton de la ciudad de Medellín. Otro amigo y colega que lo ayudó desde sus inicios en MDL Crew, y con el que aún mantiene una estrecha amistad y vínculo laboral es Fat Al, un artista colombiano radicado en Miami, a quién le debe su nombre artístico " J Balvin". En 2004, grabó su primera canción como solista: "Panas"; un tema que habla sobre los amigos; con el cual incursiona en el mundo del reggaeton. Hoy, posee más de 100 canciones, entre las cuales se destacan los sencillos: Ella me cautivó, Se aloca (ft. Reykon), Sin compromiso, Sin compromiso (Official Remix) ft. Jowell & Randy, Mi corazón, Seguire subiendo, En lo oscuro, Me gustas tu, yo te lo dije y otros.

JOE ARROYO

Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias, 1.° de noviembre de 1955 - Barranquilla, 26 de julio de 2011), más conocido como Joe Arroyo, fue un cantante y compositor colombiano, considerado como uno de los más grandes intérpretes de música caribeña de su país.Nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares y burdeles de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Supercombo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta.Nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares y burdeles de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Supercombo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta.

En 1973 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, arreglista, compositor y productor de Fruko y sus Tesos, orquesta con la que alcanzó gran fama y con la que grabó ininterrumpidamente hasta 1981. Entre 1974 y 1975 actuó con Los Líderes (Los barcos en la bahía), entre 1976 y 1981 con The Latin Brothers (La guarapera), en 1976 con Los Bestiales, en 1978 con Pacho Galán (Volvió Juanita) y con La Sonora Guantanamera, y en 1980 con Los Titanes.También hizo coros en otros grupos como Piano Negro, Afro Son, Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel "Rumba" Romero, Claudia Osuna, Claudia de Colombia, Oscar Golden, Yolandita y los Carrangueros, entre otros.
En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña (cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (socca, reggae) hasta crear su propio ritmo, el "joesón".
Algunos de los éxitos grabados con La Verdad son clásicos de la música costeña que le valieron muchos premios y ser considerado el Rey del Carnaval de Barranquilla, del que ganó 18 Congos de Oro y dos Supercongos de Oro (creados especialmente para él) en el Festival de Orquestas. Uno de sus mayores éxitos fue "Rebelión" (1986), canción que narra la historia de un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo hicieron de "Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP "Tequendama de Oro Volumen 7" de Discos Peerless en 1987 y su LP "Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad, Grandes éxitos", aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.
Otras de las canciones más exitosas de Joe Arroyo fueron "El Caminante", "Confundido", "Manyoma", "Tania" (dedicada a su hija) y "El Ausente", todas grabadas con Fruko.
El álbum "Fuego en mi mente" (1988) contiene canciones con influencias de la música africana y de la salsa contemporánea. Con "La guerra de los callados" (1990), realizó su primera gira española. En 1993 editó "Fuego" y volvió a tocar en España.
Joe Arroyo grabó con las casas disqueras Discos Tropical (1970-1971), Discos Fuentes (1973-1990) y Discos Sony (1991-2002). Luego de una temporada de 11 años en Discos Sony, regresó a Discos Fuentes de Medellín en 2003, donde grabó sus últimos trabajos: "Se armó la moña en carnaval" (2004), "Mosaico de trabalenguas" (2006) y "El Super Joe" (2007). Joe Arroyo es uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la revista Rolling Stone.


Este es mas o menos la trayectoria de estos muchachos cartageneros dedicados ala nueva musik pegajosa y movida el rap-ragaeton...en ese entonces eran los Dragones que con sus canciones ganaron fama en cartagena y el resto de colombia,canciones como: 'hoy','trago','la tarde','el reloj'fueron unas de las mas escuchadas y que mas estaban sonando en la radio cartagenera ocupando los primeros lugares en audiencia...pero paso el tiempo y no se porque razon motivo y sircustancia los dragones se fueron yendo del grupo...empezaron 4 poco despues quedaron 3...y ahora solo estan donny caballero y 'dragon', que decidieron llamarse DRAGON Y CABALLERO. Estos muchachos han sabido levantarse y recuperar lo que perdieron una vez...que fue el publico que tanto los queria...esta es la historia de estos muchachos. una de las canciones cartagereños son: 3 de mayo,ayer te vi, candelilla, dulce y sensual

CARLOS VIVES

Carlos Vives nació el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta, donde pasó los primeros 12 años de su vida. A esa edad, él y su familia se mudaron a Bogotá D.C. en busca de una vida mejor. Fue en la capital donde se aficionó a la Música rock, y comenzó a tocar en los bares y cafés de la ciudad, sin olvidar completamente sus raíces caribeñas. Al mismo tiempo emprendió una carrera como actor, siendo recordado en Colombia por las telenovelas Tuyo es mi corazón al lado de la diva Amparo Grisales y Gallito Ramírez, en la que participaba su primera esposa, Margarita Rosa de Francisco.
En 1989 aceptó un rol en una telenovela puertorriqueña y por un tiempo descansó de su carrera musical. Allí es recordado por sus roles principales en las telenovelas La Otra y Aventurera. Se casó con Herlinda Gómez, su segunda esposa.
Al regresar a Colombia en 1991 se le ofreció la oportunidad de representar en una telenovela al compositor vallenato Rafael Escalona, titulada Escalona, Un Canto a la vida. Vives interpretó las canciones del compositor en la serie y es entonces cuando orienta su carrera musical hacia el ritmo vallenato y su fusión con el Música rock y el pop, además de otros ritmos étnicos del Caribe colombiano como la Champeta, lo cual no fue bien recibido por sectores del público afectos a los ritmos vallenatos.
Luego del álbum de la banda sonora de "Escalona", Carlos Vives presentó un proyecto a la empresa Sony Music para grabar un siguiente disco basado en su trabajo anterior, pero este no fue aceptado. Pero en ese entonces, la disquera colombiana Sonolux recibió el proyecto de Vives y presentó al mercado, en 1993, "Clásicos de la Provincia", que proyectó los ritmos vallenatos en el escenario continental y mundial. Como parte de su alianza con Sonolux, propuso crear un sello de artistas colombianos y así resaltar el talento colombiano relacionado con el vallenato y los ritmos tradicionales. De ahí nace Gaira Música Local, que queda bajo el dominio de Sonolux y que sería, de ahora en adelante, el sello profesional de Carlos Vives, luego de la desaparición de Sonolux.
En 2007 participó en una producción discográfica donde se le hizo un tributo al trabajo realizado por el grupo de rock llamado Hora local. Un año después produjo un proyecto denominado Pombo musical que contiene las fábulas más conocidas del poeta colombiano Rafael Pombo y que contó con la participación exclusiva de intérpretes de pop colombiano como Juanes, Fonseca, el grupo Aterciopelados, el grupo Distrito, Dúo Huellas, Verónica Orozco, Adriana Lucia, Cabas, Ilona, Colombita, Teto Ocampo, Guillermo Vives, Carlos Iván Medina, Lucia Pulido, Grupo Cimarrón, Arias & Troller, Santiago Cruz, H2, Julio Nava e Iván Benavides, entre otros.
En 2009 Carlos Vives lanzó el álbum Clásicos de la Provincia II con el que logró récords de venta el día de su lanzamiento, vendiendo 42.500 copias. Posteriormente recibió diez Discos de Platino, por vender más de 200.000 copias al primer mes de salir al mercado sólo en Colombia. En ese mismo año el artista brindó un espectáculo denominado El Tour del Éxito en ochos ciudades de Colombia y preparó el lanzamiento de “Clásicos de la Provincia II” a nivel internacional.


miércoles, 15 de agosto de 2012

pipe bueno

Nacido en barrancabermeja pero criado en la ciudad de Medellín, en sus inicios estaba alejado del mundo artístico, ya que estaba embarcado en el mundo del jinete, donde logró obtener el tercer puesto en el campeonato de Chalaneria en dicha ciudad.
Estudió en el colegio The New School de Medellín, además jugaba en las diferentes selecciones de fútbol que se organizaban en su centro de educación y participaba en los diferentes ínter colegiados. Y actualmente tiene un romance de 2 años y medio con la presentadora Jessica Cediel
Más tarde se inicia en la música, en donde además de ser vocalista usaba la guitarra, esto le permitió llegar a conocer en una fiesta a dos importantes figuras de la música colombiana y vallenata como son Iván Calderón y Jorge Celedón, quienes al escucharlo cantar e interpretar canciones, decidieron apoyarlo para que comenzara su carrera musical.
He tenido un buen logro en la música hasta el momento y esto me ha puesto feliz, no me imaginaba que iba a tener tan buena aceptación. Mi primera propuesta musical popular rompe esquemas pues va dirigida al corazón y al sentimiento de la música universal. Esta primera experiencia viene con instrumentos de viento como el saxofón, afirmo 'Pipe Bueno'.[1]
Con el apoyo de grandes compositores nacionales, Andrés Felipe, logró fusionar dos de los más representativos géneros musicales del país como son el popular y la vallenata, a través de su primer álbum discográfico.
La grabación del disco que se inició en el mes de abril y culminó en junio de 2008, se realizó en su totalidad en los estudios del productor y compositor Iván Calderón en la ciudad de Medellín.
La producción, que contiene 14 canciones en su mayoría con letras de compositores vallenatos, se fusiona en esta oportunidad en la voz de este joven talento colombiano a través de la música popular, con el único objetivo de presentar estas inolvidables melodías de acordeón y guacharaca en un género que tiene un público cautivo en el interior del país. Este álbum, cuenta con la participación de compositores vallenatos de la talla de Wilfran Castillo, Luís Carlos Valencia, Tico Mercado, Iván Calderón, con temas inolvidables como «No me arrepiento», «Te parece poco», «Perdidamente enamorado» y «No voy a morir» entre otras canciones. Pipe además obtuvo una nominación al Latin Grammy con este disco.[2]
Pipe Bueno, formó además parte del video remix del tema «Mi Dama de Colombia» de Jowell & Randy junto con Pipe Calderón y J-Balvin.
En 2011, estrenó sus nuevos temas promocionales «Me enamoré» y «A primera vista» que se mantuvieron en los primeros puestos radiales de Colombia, además firmó contrato con la disquera multinacional Universal Music. Se espera su nuevo disco.
Desde muy pequeño se inmiscuyó en el mundo de la música y a la edad de 12 años elabora un trabajo musical, no muy fructífero, pero su inclinación por la música nunca se acabó y por ello realizó estudios durante un largo tiempo en varias instituciones donde se resalta la Pontificia Universidad Javeriana, como consiguiente a todos sus estudios Fonseca logra obtener muchas más habilidades artísticas [1].
En el 2002 Fonseca publica su álbum homónimo, el cual tuvo una gran acogida en Colombia, debido a la mezcla de ritmos alegres y un tanto folklóricos. De esta manera sus canciones hicieron que Fonseca se diera a conocer debido al gran impacto en las emisoras del país.
Ya en el 2005 Fonseca se había convertido en uno de los cantantes más importantes en Colombia y lanza su segundo álbum formal con el respaldo de EMI Music Colombia, este trabajo se llamó Corazón, el cual hizo que Fonseca participara en muchos conciertos y se convirtiera en una estrella de la música colombiana.
Fonseca colaboró en la banda sonora de la película colombiana Paraíso Travel del director Simon Brand con su sencillo Paraíso.
El primer sencillo promocional de su cuarto álbum Gratitud Enrédame, se lanzó en el mes de marzo de 2008. El álbum completo fue lanzado en su versión digital el 13 de mayo. Este primer sencillo, Enrédame, alcanzó el número uno en los principales conteos radiales de Colombia. Ha colaborado con diferentes artistas, entre ellos el grupo Barranquillero SOKA que para el 2011 lanzara su primer sencillo radial llamado la mona.[2].
En el 2011 el cantante colombiano lanza su disco Ilusión con una nueva disquera Sony Music Latin dejando EMI Music Colombia a un lado [3].
Este disco superó records de ventas en Colombia, obteniendo 4 discos de platino por mas de 80.000 copias vendidas en menos de 2 meses, en este mismo año inicia su gira por colombia denominada Fonseca Tour Ilusión por 15 ciudades del país, 18 conciertos en 6 semanas.
Actualmente reside en la ciudad de Bogotá (Colombia)

Fanny Lucía Martínez Buenaventura (n. Cali, Valle del Cauca; 8 de febrero de 1973), conocida artísticamente como Fanny Lu, es una cantante y actriz colombiana es reconocida en Latinoamérica, Europa y Japón. Se graduó como Ingeniera industrial. En la actualidad se le considera como «la reina del tropipop» un género nuevo donde se fusionan los ritmos tropicales y el vallenato colombiano. Fanny Lu se inició en el mundo del espectáculo colombiano participando como presentadora de una revista musical llamada "Siempre música". Luego se dio a conocer como locutora en dos de las principales emisoras radiales de Colombia. Sin embargo, no fue reconocida sino hasta 1998, cuando participó dentro del elenco de la telenovela colombiana "Perro amor" protagonizada por Julián Arango, Isabella Santodomingo y Danna García. En esta ocasión Fanny interpretó a Ana María Brando. La artista ha vendido más de 3.000.000 de copias de sus álbumes.
Estudió en el Colegio Bolívar y luego ingresó a la Universidad de los Andes. Trabajó en televisión antes de ingresar al negocio de la música.
Fanny Lu fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Actualmente, es una de las artistas más destacadas en Colombia por su sentido humanitario y sus más de 5.5 millones de copias vendidas según Billboard hot 100 y se posiciona como la artista más exitosa del Tropipop.
Fanny lu prestó su voz para el doblaje de Beth, en la película Open Season.
En 2010 y 2011 participó en la adaptación del tema "Something That I Want", en español "Algo Quiero", de la película de Walt Disney Enredados, la canción se encuentra disponible en la banda sonora original de la película.
Fanny Lú lanzó su sencillo «Fanfarrón» el 29 de junio del 2011, y es la canción oficial de su proximo y tercer álbum de estudio.
En el 2012 se une al jurado de Pequeños Gigantes 2 como juez especialista en canto.

Nacido en Ibagué, capital musical colombiana, Santiago Cruz tuvo en esa ciudad no solo la oportunidad de nacer y crecer, sino de descubrir su talento y de enfrentarse al futuro que la vida tenia marcada en su camino… ser artista. “La música siempre ha orbitado a mi alrededor, incluso desde que estaba en la barriga de mi mamá, Fabiola, música por convicción a quien la vida la llevó a enfrentar otros retos”.
Después de 17 años de vivir en su ciudad natal y de que su adolescencia transcurriera en medio del estudio y el servicio militar, Santiago se trasladó a la capital colombiana para estudiar “Finanzas y Relaciones Internacionales”. Eso, sin embargo no le impidió que en el 2003 lanzara su primer álbum titulado “Solo Hasta Hoy”. Su sencillo “Una y otra Vez” no solo le dio la oportunidad de darse a conocer en el ámbito musical, sino el aferrarse cada día con más fuerza a su nueva vida …la música!
En el 2006 lanza su segundo álbum independiente, “Sentidos”, un disco honesto que contó con invitados destacados: Vanderlei Silva y Jaques Morelenbaum, dos de los más reconocidos músicos de la industria brasilera.
Dedicado por completo durante el 2008 a componer canciones para su tercer álbum, Santiago Cruz solo sacó tiempo para algunas presentaciones en el exterior y para participar en el álbum producido por Carlos Vives y Andrés Castro, Pombo Musical, ganador del Grammy Latino, con el cuento infantil “Simón, el Bobito”. Para este tema, grabado a ritmo de champeta junto H2, Santiago adaptó su voz y su estilo logrando sacar adelante el cuento con el que su abuela lo distraía. "Era un trabajo que no solo tenía el sello de Carlos Vives sino el de Rafael Pombo con quien siempre estuve relacionado ya que mi abuela pintaba dibujos de sus cuentos".
Mientras tanto 30 canciones para “Cruce de Caminos”, iban surgiendo. Pasaron muchos meses, muchos ángeles de la guardia, y varios viajes a España hasta lograr el disco que soñaba. En este camino maravilloso Santiago contó con la producción musical del reconocido músico español Nacho Mañó (productor de obras de Armando Manzanero, Alejandro Sanz, Niña Pastori, entre otros) quién hace parte de la famosa agrupación Presuntos Implicados. Con Nacho, comparten el mismo sentido artístico de la música y el resultado de este encuentro se refleja claramente en este disco.
“Cruce de Caminos” es un disco personal en el que a través de 11 temas de su autoría, y uno coescrito con Fernando Osorio, Santiago refleja esa inspiración que lo caracteriza. “Las canciones me vienen del alma, y no conozco otra manera de escribir. Quisiera pensar que cuando alguien oye alguna de mis canciones, en un disco, en la radio, o en un concierto, es a su alma, el lugar al cual llegará. Y escribo de amor, en todas sus formas, incluido el desamor, su forma más cruel
Proveniente de una familia de músicos. A los ocho años interpretó el tema "Drama Provinciano", con la agrupación "El Doble Poder", este grupo pertenecía a su tío Daniel Celedón quien al lado de Ismael Rudas dio a conocer por primera vez "La Gota Fría" .
En la época en que Rafael Orozco murió, hubo cambios dentro del Binomio de Oro, en donde Jorge Celedón entró a la agrupación al lado de Jean Carlos Centeno para hacer dos voces. Con ellos realizó tres producciones discográficas de donde se destacaron temas como No Pude Olvidarte, Parrandita Parrandón, el amor, como te olvido y Olvídala a duo con Jean Carlos; además de algunos temás grabados bajo el título la combinación vallenata, en donde destaca la canción sin tu amor, con interpretación de la acordeonera de las musas del vallenato, Chela Ceballos.
En la Feria de la Chinita, en Maracaibo (Venezuela), Jorge obtuvo el premio "La Orquidea de Plata",[1] por ser el artista que más euforia despertó dentro del público.
Jorge se retiró del Binomio, para lanzarse como solista con el sello Sony Music, su acordeonero es Jimmy Zambrano , quien era el teclista de la agrupación "Los Diablitos", también es productor y arreglista de varios grupos del género. La producción con Jorge se titula "Romántico como yo", en el año 2000 la cual fue muy exitosa. Se destacan temas de Jorge Celedón como No Te Olvidaré, Tengo Corazón, ay hombe, (canción que estuvo en primer lugar en las listas de música latinoamericanas) que es de su autoría, Mi Última Golondrina, esta vida, (canción muy popular en méxico), y nada mas, la invitación, todo no puede llamarse amor a duo con Victor Manuelle, todo por nada, tocarte el alma, entre otras.
Celedón obtuvo un premio Grammy Latino en 2007, en la categoría Cumbia-Vallenato. Ademas en febrero de 2009 lanzó su nueva producción llamada la invitación con grandes temas como "la Invitación", "Nada Mas" y "Te Perdone" entre otros, que han logrado que sea una gran producción.

 

Shakira Isabel Mebarak Ripoll (n. Barranquilla, 2 de febrero de 1977) conocida simplemente como Shakira, es una cantautora, compositora, productora discográfica y bailarina colombiana del género pop rock latino en español e inglés.
Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1996 con el álbum Pies descalzos y el éxito internacional le llegó en el 2001 con Servicio de lavandería. La artista ha vendido más de 70 millones de discos hasta la fecha de las cuales 9,9 millones de unidades fueron vendidas solamente en Estados Unidos.[4] [5] [6] Es la artista femenina internacional con más ventas en la década de los años 2000 en España. Ha sido ganadora en dos ocasiones del Premio Grammy y ocho veces ganadora del Grammy Latino.[7] La empresa Live Nation considera a Shakira la artista más importante de su generación por su impacto global claramente consolidado, y la ubica con este contrato dentro de los artistas más importantes del mundo.[8] Actualmente, superó los U$S140.000.000 en ganancias. Según la revista Forbes, es una de las cantantes que más dinero gana.
En los canales oficiales de Shakira en YouTube se han registrado más de mil millones de reproducciones,[11] 1.400 millones por su cuenta en VEVO (la cual ocupa una de las más altas posiciones de visitas en el mundo a nivel de canal y vídeos), 130 millones en su otro canal de YouTube y 280 millones por su canal Shakira.[12] [13]
Su última gira musical, Sale el Sol World Tour, recaudó más de U$S 100 millones, y logró reunir a más de 2 millones de personas, siendo la segunda gira consecutiva de Shakira en lograr esto.[14]

viernes, 10 de agosto de 2012

Desde los 7 años, comenzó a dedicarse a su única pasión: la música. En un país como Colombia, ésto realmente era una salvación, pues quien no caía en las redes musicales, caía en redes de otro tipo. Admite influencias de sonidos tan dispares como los Visconti, los tangos de Gardel, Led Zeppelin, la música arrabelera, Metallica, Diomedes Díaz, Silvio Rodríguez, Jimmy Hendrix, Eminem, Vicente Fernández, Soda Stereo y Seru Yiran. Tuvo seis profesores de guitarra, su padre y sus cinco hermanos que le enseñaron tan pronto, que Juanes no se acuerda cuándo aprendió a rasgarla. Pronto, fundó su propio grupo, Ekhymosis, donde él era el cantante y el guitarrista. El grupo aguantó ocho años y cinco discos, tras los cuales llegó la disolución. En 1998, sin Ekhymosis, pero con su música, se va para Los Ángeles, California, a vivir en una pieza muy chiquita en una ciudad tan grande. Se va a pasear y a inspirarse en los expressways, a caminar por el barrio y Sunset Boulevard, a comerse sus ahorros en los fast food e inyectarse otros tres tatuajes. A ver MTV y oír estaciones de música mexicana, a vivir sin otro norte que el que señala la cabeza de su guitarra. Hasta que llega al estudio del productor colombiano Gustavo Santaolalla que se llama La Casa y con Anibal Kerpel comienzan a cocinar "Fíjate Bien" y después de cuarenta días y cuarenta noches, sale de ahí, con el CD y con ganas de enseñárselo a todo el mundo: primero a Alicia, su madre, y a Javier, Luz, Mara, José y Jaime, sus cinco hermanos. El disco resulta un bombazo y Juanes se convierte en la sorpresa musical del año con las 3 nominaciones a los Grammy latinos. Su segundo éxito resulta ser superior al primero. El álbum 'Un día normal' incluye doce temas, once de ellos compuestos por el propio Juanes y una colaboracion de la artista canadiense de origen portugués Nelly Furtado. El tema más escuchado del disco resulta ser 'A Dios le pido', un tema fresco y original, que aborda temas que parecen comunes, con un lenguaje musical y literario singular y novedoso, estructurado como una plegaria.

JUANES